5 trucos para evitar sentirse solo como freelance

Marta Puerto
Escrito por Marta Puerto
el 01 de septiembre, 2021 4 min de lectura

Todo el mundo sabe que ser freelance tiene muchísimas ventajas: ser tu propio jefe, horario flexible y trabajar desde dónde te apetezca.

Pero la verdad es que ser autónomo no es un camino de rosas y detrás de todas estas cosas también se esconde otra realidad que no es tan atractiva: la soledad del freelance. Uno de los mayores retos a los que los freelance se enfrentan es el no sentirse solos, sobre todo si trabajan desde su casa y su único contacto con el mundo exterior es a través de emails y videollamadas. Estar solo muchas horas durante días termina desgastando mucho a nivel emocional y puede suponer un gran problema de autoestima, confianza y bienestar.

A continuación te dejamos algunos trucos para evitar que te sientas solo trabajando como freelance.

1. Ve a un coworking

Estos espacios son perfectos para dejar de sentirte solo como freelance. Lo bueno que tienen los coworkings es que están llenos de personas con estilos de vida parecidos e ideas afines y con las que poder colaborar potencialmente. Por ejemplo, si un día estás cero inspirado puede que alguien te de ese empujoncito que te faltaba o si estás super quemado por un proyecto, sabes que puedes ir a tomarte un café allí mismo y charlar con otras personas (en vez de con tu gato en la cocina de tu casa).

Además, en los coworkings aprenderás un montón de cosas nuevas, pues se suelen organizar eventos, talleres y charlas sobre mogollón de temáticas. A veces son gratuitos u otras veces son de pago pero con descuento para miembros. Ah y algo crucial, ¡los afterworks! Unas cervecitas de tardeo para estimular la creatividad nunca vienen mal.

Al ir a un coworking cambiarás de aires y combatirás el estilo de vida sedentario propio de los freelance (sí, a veces también está bien vestirse y salir de casa). ¿No odias cuando estás a tope con tu trabajo y de repente oyes el pitido de la lavadora indicando que se ha terminado el programa y sientes que tienes que ponerte a tender? Las distracciones por tareas de la casa serán cosa del pasado, una vez empieces a trabajar desde allí.

¿Y si no hay espacios de coworking cerca de donde vives? Siempre puedes ir a una cafetería que tenga buen wifi y enchufes para el portátil. Te sorprenderá la cantidad de freelance que hay, especialmente en verano para disfrutar del aire acondicionado, por lo menos.

2. Trabaja con tus clientes en su ofi

Seguro que muchos de tus clientes tienen una oficina física, así que, según el proyecto en el que estés trabajando, puedes pedirles que te dejen un puesto en su oficina. Todos los freelance (aunque muchos no quieran admitirlo) echan un poquito de menos estar en el ambiente de oficina rodeados de gente. Puedes probarlo de vez en cuando, sobre todo cuando te encuentres con algún cliente que no para de enviarte emails con feedbacks y preguntas que seguro que se resolverían muchísimo más rápido cara a cara. Tenerte cerca puede ser un alivio para ese tipo de cliente un poco más ansioso e incluso quizás mejore vuestra relación.

3. Únete a grupos online

Parte de la vida freelance se hace de manera online, era así hace unos años y lo sigue siendo actualmente. A raíz de la pande.. (no mencionaremos esta palabra, que ya se hace cansina), todavía hay más espacios online donde los freelance pueden formar piña.

Existen los típicos grupos de freelance en Facebook o en Linkedin donde encontrarás apoyo para encontrar algo de curro, para resolver alguna duda en temas burocráticos (aunque si estás suscrito a Xolo eso no te hará falta), compartir experiencias o simplemente para proponer alguna quedada entre freelance en tu ciudad. Suelen ser por especialización, así que una rápida búsqueda por palabras clave seguro que te mostrará los más famosos.

E incluso existen espacios de Slack, todo es encontrar tu nicho. En la comunidad de Xolo encontrarás a otros freelance como tú e incluso a potenciales clientes que quieren compartir conocimientos y oportunidades. Además desde Xolo compartiremos un montón de recursos y consejos sobre papeleo de autónomos. Es el lugar ideal para intercambiar ideas y hacer contactos, así como para plantear cualquier pregunta.  

¿Te gustaría formar parte de una comunidad sólo para freelance?

Haz networking, resuelve dudas, comparte recursos y conecta con otros freelance como tú.

image-of-freelancer svg-background

 

Además también hay nuevas iniciativas como SinOficina, que viene a ser el primer coworking virtual de España. Según ellos son “la comunidad de creativos, emprendedores online y trabajadores en remoto que crea, aprende y crece unida”.

4. Busca grupos de networking o eventos

No hay nada mejor que reunirse con otros freelance para sentir que formas parte de la misma comunidad. Por eso lo mejor es reunirse en persona para ponerle cara a los miles de otros freelance que existen a tu alrededor pero que no ves por que se esconden detrás de la comodidad de su ordenador en casa.

Hay páginas como MeetUp que tiene grupos en diferentes ciudades de España para reunirse con otros freelance ya sea para hacer networking o para tomar algo (¿al final cuál es la diferencia?). 

Además cada año se realizan eventos a los que puedes asistir y conocer gente nueva.

5. Haz tiempo para tus amigos y familia

Es cierto que para algunos estar solo (por decisión propia) es una bendición, algo incluso catártico. Pero se ha demostrado que el aislamiento, el perder el contacto humano tiene consecuencias graves, no solo a nivel de productividad, creatividad y rendimiento en el trabajo, sino también para la salud mental, el razonamiento y la toma de decisiones. 

Por eso, en todo este artículo te hemos hablado de varias maneras para conectar con otros individuos. Y de verdad creemos que está muy bien conocer a gente nueva y más cuando eres freelance y estás constantemente (consciente o inconscientemente) buscando nuevas oportunidades de proyectos y futuros clientes. Pero no hay que confundir las relaciones más superficiales y efímeras con una buena amistad. 

Además de hacer networking socializar y “optimizar” cada minuto de tu vida freelance, también sienta fenomenal volver a conectar con los de siempre, ver alguna cara conocida, relajar tus social skills durante unas horas para sentirte un poco más en tu zona de confort. ¿Cuánto hace que no te ves con esa amiga a la que le reaccionas a todas las stories y le dices “ver si nos vemos” y al final nada? Y si dedicas un rato este finde a ver a tu familia aunque sea para que tus padres cuenten las mismas batallitas de siempre. 

New call-to-action

Si en algo estamos de acuerdo es que queremos que uses tu tiempo para estar con los tuyos o conociendo a otros freelance y no con un gestor random aclarando cosas con Hacienda. Por eso en Xolo somos de ofrecerte tu espacio un servicio 100% online, pero con personas de carne y hueso detrás que estarán encantadas de ayudarte por email o (si te apetece hablar con alguien) con una llamada.

Sobre Marta

Marta Puerto, escribe artículos sobre el trabajo freelance en este blog desde 2021. Apasionada por la comunicación, el storytelling, los idiomas y el branding, es actualmente Marketing Manager de Xolo en España, una gestoría digital que combina un equipo de gestores con una plataforma de facturación y contabilidad pensada exclusivamente para autónomos.

A pesar de ser empleada, trabajar completamente en remoto y en la industria del trabajo freelance le ha dado las herramientas para empatizar al máximo con este sector.

Conecta con Marta en Linkedin