
¿Alguna vez has pensado en vivir de lo que escribes? La opción de trabajar como copywriter freelance puede hacer que eso deje de ser una ‘idea loca’ y convertirse no solo en tu realidad, también en tu fuente de ingresos. Pero antes de sumergirnos en el mundo de la escritura vamos a empezar por definir esta profesión:
Un copywriter es la persona que se encarga de hacer que los textos de una marca sean lo suficientemente persuasivos para cumplir el objetivo establecido. Puede que se trate de conseguir nuevos clientes y haya que mejorar textos en la web, o quizás la meta sea fidelizarlos con una serie de e-mails que los irán informando de novedades durante el año.
El copywriting tiene como finalidad potenciar el valor de las marcas a través de su contenido.
Es normal que te hagas muchas preguntas antes de decidirte a hacer un cambio profesional en tu vida, por eso es importante que analicemos el sector en el que nos gustaría trabajar como freelance.
La revista Forbes ha definido algunas de las tendencias laborales que viviremos durante el 2022 y los creadores de contenidos digitales como copywriters se encuentran entre los perfiles más solicitados en LinkedIn.
Cada vez consumimos más contenido en Internet, es un mercado en crecimiento que necesita de profesionales que puedan saciar esa demanda. Cada marca, cada web, cada blog, cada cuenta en redes sociales tiene un contenido único creado por un copywriter o todo un equipo de ellos. Solo tienes que encontrar aquel en el que mejor encajes y convertirte en su voz a través de tus ideas y redacción.
Sí, los comienzos pueden ser complicados, pero eso de que “vivir de escribir es un mito” está más pasado de moda que Fotolog (si tienes edad para entender esta referencia sabrás de lo que te hablamos).
Aquí van algunos consejos para que llegues a ser un copywriter freelance de éxito:
PUNTOS EXTRA: 3 consejos para ser un copywriter freelance de éxito
¿Qué se busca en un copywriter? ¿Qué deberíamos resaltar en nuestro portfolio o currículum para tener un perfil profesional atractivo como freelance? Estas son algunas de las virtudes más demandadas de un copywriter freelance:
La especialización puede ser un punto diferencial pero si estás empezando lo ideal es que abras tu abanico todo lo que puedas para tener más oportunidades. Con el paso del tiempo y en base a tu experiencia podrás decantarte por una temática en concreto o un tono que guste a tus clientes.
Por ejemplo, puedes terminar convirtiéndote en una copywriter freelance especializada en criptomonedas o que tu irónico sentido del humor te haga un perfil muy interesante para marcas que buscan tener una personalidad que las haga reconocibles entre las demás.
¿Sabes mucho de deporte? Adelante, empieza a transcribir ese último debate polémico que tuviste en Twitter y cuáles fueron tus argumentos. Trata de comenzar por aquello que te apasione para que realmente sea personal y puedas compartir tu punto de vista.
Quizás en unos meses estés especializado en escribir sobre videojuegos, o un estilo de vida saludable o economía… Lo descubrirás según vayas generando el contenido y estudiando la demanda que hay.
¿Pero esto no es lo contrario a lo que habíamos dicho arriba? Sí, este es un consejo para cuando ya tengas cierto recorrido sobre el que basarte. Llegado a este punto ya habrás tenido tiempo para explorar los temas y formatos que más te interesan. Ahora es el momento de decidir cuál son las mejores opciones entre lo que te gusta y de lo que hay oferta de trabajo.
No hay una única manera de ejercer esta profesión, aquí hemos recopilado alguna de las áreas en las que podrías especializarte como copywriter freelance:
Y ahora que ya estarías dentro del meollo, ¿qué páginas no deberías perder de vista? Aquí te dejamos algunas de ellas:
Ahora que ya has visto que existen muchos tipos de copywriter, verás que todos quieren lo mismo: poder hacer un presupuesto acorde a su valor. Nos enfrentamos ahora a la pregunta del millón:
Eso dependerá de qué tipo de textos tenga que escribir, por ejemplo, el canal en el que se vaya a publicar o la longitud. Aquí te dejamos algunos ejemplos de tarifas de copywriter freelance para que puedan servirte como punto de partida:
Piensa que cuanto más ‘exclusivo’ sea tu perfil más fácil te resultará negociar presupuestos acordes a tu valor de mercado.
Igualmente, siempre habrá variaciones dependiendo de la continuidad que tenga el proyecto, el margen de tiempo que te den para realizarlo o incluso la sensibilidad o responsabilidad del tema a tratar. Tómate tu tiempo para entender tus tarifas y hacer un presupuesto acorde con tus capacidades.
Si has llegado hasta este punto es porque tienes bastante claro que lo de trabajar como copywriter freelance va en serio, así que hemos recogido algunos consejos imprescindible en tu carrera al éxito:
El resto de copywriters son tus compañeros, no tus enemigos. Lo de la ‘competencia’ es un término que poco aporta en este emprendimiento.
Tú tienes que encontrar tu camino y aquello por lo que destaques, no significa que tengas que estar comparándote continuamente con otras personas en el sector.
En ocasiones te llegarán proyectos que por temáticas o tiempos no puedas asumir y recomendarás a otro freelance que pueda llevarlo a cabo. Y el karma del buen copywriter freelance te lo recompensará.
Ten una buena red de freelance con los que puedas compartir oportunidades y verás que cuando repartes el trabajo crece por sí solo.
Para que puedas seguir puliendo tu estilo, y encontrando nuevas fórmulas para escribir, hay algo imprescindible que deberás hacer: leer, leer y leer. De todo lo que quieras, pero leer, y quedarte con los nombres de las autoras o autores. Sus blogs, sus redes, sus revistas… Puede que alguno de ellos tenga algún curso que pueda ser interesante. Fíjate en que los cursos tengan alguna práctica que vaya a ser corregida para recibir correcciones que puedas aplicar en el futuro.
Si vas a ser un especialista en contenido también puedes buscar otros formatos que te interesen: podcasts, series, concursos de microcuentos… Mantén tu curiosidad despierta para tener siempre algo diferente que ofrecer.
Aunque pueda darte un poco de pereza (o incluso un poco de corte) pasar por el momento de pedir que te escriban una recomendación es la mejor manera de venderte.
Los clientes pueden ver tu portfolio, pero no saben cómo es trabajar contigo en el día a día, así que cualquier reseña de anteriores responsables de proyectos te ayudará a forjar tu propia reputación. Todos queremos saber qué opina la gente de un producto o un servicio antes de comprarlo, ten en cuenta esto para mantener actualizadas tus reviews ⭐⭐⭐⭐⭐.
Por supuesto, no dejes de actualizar tu perfil en redes sociales, encuentra el lugar y el formato que mejor se adapte a lo que quieres compartir pero mantén siempre tu actividad para que la rueda no pare de girar.
Poco a poco irás consiguiendo tu objetivo y verás cómo las cosas se van ordenando según vayas avanzando. Siendo freelance tienes que ir controlando muchas más cosas, como todo el tema de la contabilidad y fiscalidad, pero por suerte no tienes que ser un experto en eso (si no quieres, claro). Puedes contratar a una gestoría especializada en freelance como Xolo y tú dedicarte a sacar adelante esa prometedora carrera de copywriter. Constancia, lectura y teclado. ¡Que se preparen las cafeterías al verte entrar cargado de éxito para ponerte a escribir!
Laura es redactora freelance en el blog de Xolo desde 2021. Después de trabajar en agencias de publicidad decidió trabajar en contenido por su cuenta y ahora escribe sobre cómo poder vivir de ello. Como autónoma compagina las estrategias digitales en redes sociales, la redacción de artículos o la escritura UX para web.
Recibe las últimas noticias y nuestros consejos
para vivir una mejor vida freelance directamente en tu email.