
¿Cuánto debería cobrar como diseñador freelance por hacer un logo? ¿Cuál es el presupuesto de un copywriter por hacer un plan de contenidos de redes sociales para una marca?
Todo freelance se ha hecho estas preguntas alguna vez, y sí, también ha cruzado los dedos para que cuando el cliente viese el presupuesto lo considerase razonable. ¿Qué quiero decir con razonable? No quedar de pardillo ni pasarse de listo. Se trata de conseguir ser competitivos en el mercado pero sin regalar nuestro trabajo, y aunque la teoría puede parecer muy fácil a la hora de la verdad la cosa se complica.
En muchas ocasiones dejamos que el precio de nuestro trabajo lo marque nuestra experiencia. Es decir, en función de las veces o años que hayamos trabajado en algo (diseño de un logo, redacción de artículos, sesiones de fotos…) nos sentimos con mayor seguridad a la hora de establecer un precio. Pero recuerda, si estás empezando no quiere decir que tengas que ser barato. Tu conocimiento y formación también entra dentro de tu tarifa, así que asegúrate de estar siendo justo contigo mismo.
En este artículo te recomiendo algunos pasos a seguir para poder hacer un presupuesto sin que te resulte más incómodo que salirte de un grupo de WhatsApp:
La revista Gráffica realizaba en 2016 una encuesta sobre las condiciones laborales de los diseñadores freelance y los datos concluían en que la edad suele ser el factor que más influye en las tarifas. Así se quedan generalmente los presupuestos en este sector:
De 20 a 29 años —-> 18 €/hora
De 30 a 40 años —-> 27 €/hora
De 40 a 49 años —-> 35 €/hora
A partir de los 50 —> 38 €/hora
Como comentábamos antes, la experiencia es un factor a valorar pero el talento no va asociado a los años que lleves realizando un trabajo. Ten en cuenta todo aquello que te diferencia, no solo tus años como freelance.
Para el caso de los copywriter he tomado como ejemplos tarifas de proyectos concretos de diferentes profesionales. Estos son los precios que aplican estos copywriters a la hora de presupuestar su trabajo como freelance:
Estos precios pueden servir como punto de partida, pero debes tener en cuenta la especialización que requiera la temática (si vas a tener que ponerte a estudiar sobre la materia para poder simplificar textos) y también la longitud de los textos que te pidan.
Según la comunidad de freelance de Malt la tarifa media de un fotógrafo freelance con experiencia es de 209 €/día. En este sector parece que es muy importante la localización, por lo que puede que tener disponibilidad para viajar sea un factor muy interesante.
La tarifa media de un fotógrafo freelance con experiencia es de 209 €/día
Aquí podrás ver diferentes perfiles de fotógrafos freelance y los precios que manejan.
A la hora de hacer un presupuesto puedes establecerlo en general de dos maneras: por hora o por proyecto.
Todo dependerá de las características del trabajo y también de la continuidad que tenga. Es decir, si va a convertirse en un trabajo recurrente para ti (pongamos que te llamarán una vez al mes) puede que te interese hacer un precio distinto que si es un trabajo que no vaya a repetirse.
Por ejemplo:
Marta trabaja como fotógrafa freelance. Una tienda de ropa la llama para hacer una sesión de fotos y decide cobrarle 25 €/hora. Como la colaboración ha salido muy bien han pensado en hacer una sesión mensual y le piden presupuesto.
Marta ha estimado que le lleva 3 horas hacer las fotos, así que ha decidido cobrar por cada sesión 70 €, haciéndole un pequeño descuento a la tienda para garantizar la continuidad de la colaboración.
Empecemos por lo más básico: ¿cómo calculo mi precio por hora? Se viene fórmula 🤓
(SUMA DE TODOS LOS GASTOS QUE TIENE TU TRABAJO)
—------------------------------------------------------------------------------------------------ = precio mínimo por hora
HORAS QUE LE DEDICAS AL TRABAJO
Haciendo estos cálculos tendrías el precio mínimo por hora que tendrías que cobrar como freelance para que el trabajo sea rentable.
Nadie sabe mejor que tú cuáles son los gastos que genera tu actividad, pero está bien que los tengas siempre en cuenta a la hora de establecer tu tarifa.
Además, tendrás que considerar en esa tarifa por hora un beneficio o margen de ganancia, ahí tendrás que decidir cuánto vas a incrementar ese coste. Por ejemplo, un 10% en caso de un trabajo recurrente y un 30% en caso de un proyecto puntual.
Aunque hay ocasiones en las que cobrar por hora como freelance es muy práctico porque el tiempo es una parte fundamental del trabajo (un rodaje de dos horas), no siempre es así. Es entendible que haya proyectos para los que necesitas buscar muchas referencias hasta encontrar una buena idea y otros que salen a la primera, ¿pero no es tu conocimiento igual de valioso en ambos casos?
Entonces, aquí te planteo dos opciones:
✌️Consejo: Es importante que no aceptes más proyectos de los que puedes realizar. Poder rechazar ofertas también forma parte de tus negociaciones como freelance para poder tener el mejor rendimiento profesional y económico.
Como suele decirse, cada freelance es un mundo, así que habrá muchas particularidades a tener en cuenta a la hora de hacer tu presupuesto. Si no has encontrado respuesta todavía a cómo hacer tu presupuesto, aquí te dejo algunas alternativas más concretas para cada sector, aunque te diré que lo mejor será que le escribas un mensaje a ese freelance que has visto que trabaja de lo tuyo:
Cobrar por palabra: los traductores freelance suelen establecer un precio fijo por palabra, en función de su experiencia y de la combinación de idiomas (ruso-español será menos habitual y más caro que español-inglés) puede ir cambiando. La media está en 0,08 €/palabra.
Cobrar un porcentaje de beneficios: imaginemos que eres una diseñadora freelance que quiere establecer un porcentaje de beneficio sobre el precio final de venta de la pieza que lleve su diseño. En este caso puede que cobrar por proyecto sea menos interesante que establecer un porcentaje del 5 al 15% de beneficio. Ahora bien, tendrás que prepararte para negociar todavía más intensamente.
Para cada tipo de oferta de trabajo encontrarás la mejor manera de aplicar tu tarifa.
🙅♀️ Ahora bien, la tarifa que nunca, jamás de los jamases, debes aplicar es la de: trabajar gratis.
Recibe las últimas noticias y nuestros consejos
para vivir una mejor vida freelance directamente en tu email.