VeriFactu es el nuevo sistema obligatorio de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) en España. Su principal objetivo es reforzar la integridad y transparencia de las transacciones económicas, asegurando que todas las facturas electrónicas sean seguras, trazables y conformes con la legislación fiscal, ayudando así a prevenir el fraude tributario.
Este sistema garantiza la autenticidad e integridad de cada factura, impidiendo su manipulación y generando un registro inmutable tanto para los negocios como para la administración. VeriFactu permite a la AEAT tener un mayor control fiscal, mejorar la recaudación y promover una economía más justa, cerrando posibles vacíos legales.
Se trata de un paso clave hacia la digitalización de la administración tributaria española y la creación de un entorno empresarial más transparente.
Cualquier persona que emita facturas mediante software en España—ya sean autónomos, empresas o profesionales contables—deberá adaptarse a VeriFactu.
Aunque la implantación será progresiva, todos los trabajadores autónomos deberán utilizar un software compatible con VeriFactu antes del 1 de julio de 2026.
👀 Fechas clave a tener en cuenta:
Fechas |
Requisito |
29 de julio de 2025 |
Todo el software de facturación deberá ser compatible con VeriFactu. |
1 de enero de 2026 |
Las sociedades limitadas (SL) deberán comenzar con la facturación electrónica obligatoria. |
1 de julio de 2026 |
All freelancers (autónomos) must comply with VeriFactu. |
VeriFactu exige que el software de facturación genere un registro seguro para cada factura, que debe incluir tanto una firma digital como un código QR. Estos elementos garantizan que la factura no pueda ser manipulada y que sea completamente trazable.
Para cumplir con la normativa actual, el software de facturación debe incorporar funcionalidades específicas que garanticen la seguridad, transparencia y conservación de los datos. Los requisitos esenciales incluyen:
Además del cumplimiento técnico, los autónomos deberán cumplir con ciertos requisitos personales y de autorización:
No adaptarse a la normativa de facturación electrónica conlleva dos tipos de sanciones específicas:
💸 Estas sanciones son acumulables, lo que significa que podrías recibir una multa de 50.000 € por usar software no compatible y otra de hasta 10.000 € por no emitir correctamente una factura electrónica B2B.
Xolo ya ha lanzado una solución totalmente integrada y compatible con VeriFactu pensada para autónomos en España, lo que te permite olvidarte de los aspectos legales o técnicos.
⏱️ Todo el proceso toma menos de 15 minutos. Sin papeleo. Sin estrés.
La nueva legislación de facturación electrónica en España ya está en marcha. Con Xolo, estarás preparado desde el primer momento. Hemos diseñado una herramienta que garantiza el cumplimiento sin alterar tu forma de trabajar.
👉 Únete a Xolo España hoy y cumple con VeriFactu en minutos. Regístrate ahora
Aviso legal: Este artículo es únicamente informativo y no debe considerarse asesoramiento legal o fiscal. En caso de duda, consulta con un profesional o con las fuentes oficiales del gobierno.